El próximo sábado 17 de enero a las 19:00 horas inauguraremos ‘Equilibrio’, el proyecto que ha venido desarrollando el artista Gonzalo de Miguel específico para nuestro espacio y en el que aúna varias disciplinas como son la fotografía, pintura, vídeo e instalación. Estamos encantados y muy agradecidos a Gonzalo por llenar nuestro espacio con su talento y habernos regalado la posibilidad de vivirlo de primera mano. La muestra se podrá visitar hasta finales de febrero pero de momento el sábado os esperamos.
Gonzalo de Miguel Villa (Valladolid, 1980) obtuvo el grado de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Valladolid (2005) y se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca (2011).
Presentó su primera exposición individual con esculturas en la Galería Río Díez (Burgos, 2008) y participó en la colectiva Espacio Tangente como «Colectivo Carcoma». Presentó en DA2 en el Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca (2011). Aprovechó su estancia en Estados Unidos para dejar una Exposición-Collage en Wisconsin y una intervención urbana en Nueva York. Ha sido seleccionado en varias ocasiones como en el certamen Paul Ricard de Sevilla y el Certamen Diaz Caneja en Palencia. Sus vídeo animaciones recibieron el Segundo Premio en Vídeoarte Animaciones Jóvenes Creadores de Castilla y León (2010), la mención de honor en Videoarte “San Marcos” (Salamanca, 2011) y fueron seleccionadas en la prestigiosa Ikas Art (Feria Internacional de Arte Universitario (Bilbao, 2011) así como en el Premio Internacional de Artes Plásticas de Extremadura (2012). En 2013 , exposición individual en la Fundación Carriegos- La Casona- de León y en 2014 es Primer premio internacional en Escaparatismo con la marca ART junto con la Empresa de la boutique PINTADERAS en Valladolid.

Gonzalo de Miguel sobre Equilibrio
En principio, el tema fotográfico que expongo es solo una cuestión de cambio de escenario o bien un cambio de herramienta. El ámbito que yo abarco se dirige más hacia la escultura, la instalación y el audiovisual. Pero me gusta la fotografía, aún más, cuando se sumerge en lo plástico. Entonces parto de que las fotografías no serán ni de la mejor calidad ni tendrá importancia el tema que traten. Crearé un ejercicio en el espacio, experimentando con la pintura, la escultura, la imagen como audiovisual y la fotografía.
Las fotografías están tratadas con una de las aplicaciones más usadas por los usuarios hoy en día, que reconoceréis enseguida por tu tamaño y sus filtros y se conectan unas y otras por un ejercicio de emparejamiento o grupo estético y de significado complejo. Fotografías tomadas desde el teléfono se agolpan en la pared de este espacio y que hablan de gente de diferentes lugares a diferentes horas,de lo cotidiano y de laberintos estéticos como los muros, ventanas, puertas y paredes por las que entramos, salimos o abrimos y caminamos en nuestro día a día. Ideas momentáneas, diferencias, equilibrio, contraste y paso del tiempo. Pero la exposición no trata solo de foto, sino de espacio. Jugar y englobar a la fotografía dentro de un espacio escultórico, en una instalación. Palos de bambú que sujetan fotos buscando un equilibrio. Sombras que proyectan, luz, video y tridimensionalidad. Quizás, saltarme la norma de que la fotografía debe estar colgada en la pared, hace que el ejercicio visual sea algo más dinámico, con lo que el espectador debe interactuar en el espacio de forma caótica para poder visualizar la imagen. Varias de las fotografías están tomadas en diferentes ciudades de EE.UU (Chicago, Columbus, New York, Minneapolis…) y otras en ciudades de España (Valladolid, Granada, Santander…) Presento varias proyecciones de vídeo que tienen en común la fotografía y la gente que pasa a través de ella.